Desde el pasado otoño 2019, Qualo ha estado involucrado en el desarrollo del programa MovAbility, un Consorcio Estratégico creado para fomentar el acceso a programas de movilidad interncional para jóvenes con necesidades de educación especial.

Esta iniciativa nació de la idea de que, en un mundo moderno en constante desarrollo, debemos convertir en un objetivo fundamental de la sociedad actual, el garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades y posibilidad de encontrar trabajo. Sin embargo, es de sobra conocido que los alumnos con necesidades especiales se enfrentan a más barreras, incluida su acceso a oportunidades de movilidad. En base a nuestra experiencia, el poder desarollar una movilidad dentro de los programas de Formación Profesional (Vocational Educational Training) resulta un elemento clave del sistema de aprendizaje que otorga a las personas con conocimientos, habilidades y competencias claves para el acceso al mercado laboral. Hoy en día, la UE está promoviendo la educación inclusiva para estudiantes y alumnos con discapacidad, por lo que encontramos en ello una oportunidad clara para desarrollar un proyecto en el que podamos hacer una contribución real para lograr estos objetivos. ¿Cómo? Analizando las razones detrás de la existencia de tales barreras, mientras se crean las herramientas para eliminarlas y se construyen los canales y conexiones que facilitarán en el futuro el acceso de este colectivo a los programas de movilidad.
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
El objetivo general del proyecto es fomentar la participación en oportunidades de movilidad para jóvenes con necesidades especiales, facilitando su transición al mercado laboral y su integración social. Además de este objetivo general, el proyecto persigue otros objetivos específicos:
- Establecer y reforzar la cooperación entre organizaciones que trabajan en el ámbito de la Formación profesional de otros países europeos para intercambiar experiencias.
- Desarrollar redes locales entre instituciones de aprendizaje, empresas y organismos intermedios y crear conciencia sobre temas tales como: inclusión social, no discriminación y equidad.
- Sensibilizar a las entidades locales y a las partes interesadas sobre la inclusión social, la no discriminación, acceso a oportunidades de personas desfavorecidas
access to disadvantaged;
¿Quién participa en este proyecto?
Qualo ha unido fuerzas con 8 socios de 7 países diferentes, bajo la coordinación de FORTES Social Enterprise. Juntos hemos reunido un equipo de profesionales que mostrarán nuestro compromiso para avanzar con el proyecto, alcanzar los objetivos finales y hacer lo que esperamos sea una contribución importante para el colectivo de Necesidades Especiales.
Contamos con la inestimable colaboración de nuestros socios internacionales, que al mismo tiempo desempeñan un importante rol en el desarrollo de este proyecto:
– FORTES Social Enterprise SRL (Italia), como Coordinador de proyectos.
– Fundacion Obra Social y Monte de Piedad de Madrid (España)
– SEMPER NEXT (Polonia)
– Institute Perspectives (Bulgary)
– North West Academy of English Limited Ireland (Irlanda)
– AFORMAC (Francia)
– INNOGROWTH – European Association for Innovation and Growth (Bulgary)
¿Cuáles son las actividades del proyecto y los resultados esperados?
1. Un análisis realizado por cada socio sobre el marco legal, metodologías y servicios existentes en cada uno de los países socios con respecto a la inclusión de las personas con discapacidad, educación, mercado laboral y vida social.
2. La creación de redes locales entre organizaciones públicas y privadas involucradas en el proceso de integración de personas con discapacidad, a través de la realización de tres mesas redondas en cada país de acogida.
3. La realización de tres formaciones de corta duración en Madrid, Vicenza y Breslabia, con el objetivo de intercabiar experiencias y buena práctica entre los socios, comparando los diferentes sistemas de inclusión y desarrollando ideas y soluciones.
4. La producción de un libro electrónico que reunirá buenas prácticas;
5. La implementación de diferentes eventos de difusión local en cada país socio.
Estamos orgullosos de participar en un proyecto tan increíble, y también nos complace colaborar con un equipo tan maravilloso de profesionales. Realmente apreciamos esta oportunidad, esperando desde lo más hondo de nuestros corazones que nuestras fuerzas unidas puedan construir el camino hacia un mundo más y mejor y más inclusivo.